NUESTROS INGREDIENTES

Conocé nuestro glosario de ingredientes

Aceite de Argán

El aceite de Argán, también conocido como oro del desierto, se obtiene de las semillas de los frutos del árbol de argán, una especie que solo crece en el suroeste de Marruecos. Con unos altos niveles de vitamina E y ácidos grasos Omega-3. Poderoso efecto calmante, es perfecto para tratar la piel irritada por el sol y reducir todo tipo de inflamaciones. Gracias a su poder suavizante, nos ayuda a reducir las rugosidades de las zonas más ásperas de la piel. Gracias a su gran poder hidratante ayuda también a combatir la aparición de estrías. Aplicado sobre el cabello, ayuda a tratar puntas florecidas y secas, aporta brillo y luminosidad.

Aceite de Coco

El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Puede matar hongos, infecciones y bacterias en nuestro organismo, favorecer la reducción de la grasa abdominal y ayudar a los pacientes de Alzheimer por su efecto beneficioso sobre el funcionamiento cerebral. No sólo puede tomarse, también es un maravillo cosmético natural que hidrata y protege la piel y el cabello por su alto contenido en vitamina E. Es un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel, y sus proteínas reparan los tejidos y contribuyen a la salud celular. En el cuidado capilar, tiene un efecto reparador y revitalizante.

Aceite de Macadamia

El aceite de macadamia es ligero, rico en ácidos oleicos, vitamina E y esteroles que le da suavidad y alivio a la piel. Además ayuda a regenerar el pelo. Es ideal para conservar la piel luminosa y sana. No obstruye los poros, así que lo pueden usar todos los tipos de piel. Posee propiedades hidratantes y suavizantes, ayuda a combatir la resequedad y la piel lo absorbe súper rápido. Tiene un alto poder antioxidante y una gran cantidad de vitamina E, previene las estrías y mejora la apariencia de las cicatrices. Regenera y evita las puntas secas y florecidas, controla el frizz, rejuvenece y le da resistencia desde raíz, hidrata y fortalece el pelo seco.

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es una molécula natural que se encuentra en nuestra piel y cabello. Actúa como un «imán» que puede atraer y mantener hasta 1000 veces su peso en humedad. Ofrece una hidratación intensiva al restaurar los niveles de humedad en la piel y el cabello.

Ajo Negro

El ajo negro es nada más y nada menos que una variación del ajo blanco tradicional, el cual es sometido a un proceso de fermentación natural, que le convierte en un verdadero superalimento. Al momento de fermentarse, el ajo se torna de color oscuro, su textura se vuelve más suave y su sabor más dulzón. Además, el olor fuerte desaparece y las numerosas propiedades que posee el ajo común, se potencian aún más al ser sometido a este proceso. Es antioxidante, estimulante del sistema digestivo, energizante, fortalecedor del sistema inmunológico, antimicrobiano y mejorador de la circulación.

Almendras

La almendra es un emoliente con propiedades curativas e hidratantes que nutren la piel y el cabello. El almendro simboliza el fin del invierno, ya que es el primer árbol en florecer. El aceite de almendra es uno de los aceites más ricos en ácidos grasos, vitaminas A, B y E y oligoelementos y es compatible con los lípidos de la piel. Hipócrates lo usó para ofrecer alivio de la picazón y la irritación causada por el eccema y para tratar las afecciones ginecológicas. Nutre la piel, dejándola suave e hidratada, a la vez que ayuda a mantener la elasticidad. Es adecuado para pieles sensibles.

Aloe Vera

El aloe es originario de las partes más secas de África. Según fuentes históricas, Aristóteles persuadió a Alejandro Magno para que conquistara la Isla Sokotra en el Océano Índico a fin de que pudiera conseguir un montón de aloe para sus soldados heridos. El aloe tiene propiedades intensivas de hidratación y curación. Su acción antiinflamatoria alivia y previene las irritaciones y favorece la cicatrización de heridas. El jugo de la hoja de aloe se usa para el tratamiento de quemaduras comunes y quemaduras solares.

Astaxantina

La astaxantina es el carotenoide que le da color rojo al salmón, a los langostinos o a los flamencos. Es producido por diversos tipos de microalgas que son la base de la alimentación del zooplancton y el krill, a su vez el alimento preferido de aquellos que almacenan el pigmento en la piel y en el tejido graso, siendo ésta la razón de su color rojizo. Es un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la salud celular.

Bayas de Goji

Las bayas goji del himalaya puede ser de los alimentos mejores para combatir el envejecimiento de las personas. La baya goji ha sido utilizada en China durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad y es uno de los alimentos más denso en nutrientes sobre el planeta tierra, con su amplio rango de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas.

Bixa Orellana

Originaria de Brasil la Bixa Orellana es un árbol o arbusto perenne perteneciente a la familia de las Bixácea. La Bixa Orellana es utilizada popularmente desde antaño para protegerse de los efectos nocivos del sol, antiinflamatorio natural, eccemas, mantener un buen estado de salud. curar quemaduras y evitar la aparición de ampollas.

Boswellia

Boswellia es un género de árboles conocidos por sus resinas aromáticas, las cuales tienen muchos usos farmacéuticos. La Boswellia Serrata tiene un efecto antiinflamatorio, es especialmente interesante cuando se trata de ayudar y prevenir el dolor articular, ya que las molestias de las articulaciones a menudo se producen por la inflamación del tejido que forma las articulaciones. Suele utilizarse Boswellia serrata en tratamientos para enfermedades crónicas como la artritis reumatoide o la osteoartritis, así como en algunas enfermedades del intestino.

Café

La cafeína funciona como un anti-inflamatorio natural lo que permite reducir las rojeces e inflamaciones en la piel, manteniéndola cuidada y en equilibrio. Sus primeros usos fueron para tratamientos de mesoterapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo evitaba la aparición de nuevas varices. La cafeína aplicada sobre la piel posee la capacidad de reactivar la circulación sanguínea, facilita la rotura de los cúmulos de tejidos grasos y aumenta los niveles de moléculas que queman las grasas en el cuerpo, asi como tambien fortalece los capilares del cuero cabelludo para favorecer el crecimiento capilar.

Caléndula

Caléndula tiene una acción calmante, cicatrizante e hidratante. El nombre de caléndula proviene del latín «kalenda» o «primer día del mes», presumiblemente porque la caléndula (o caléndula) está en plena floración al comienzo de la mayoría de los meses del año. La caléndula es rica en carotenoides, flavonoides, saponinas y ácidos grasos. Tiene propiedades curativas, alivia las irritaciones de la piel y el eritema y es ideal para pieles sensibles e irritadas. También tiene excelentes propiedades hidratantes y emolientes.

Caviar

El extracto de caviar que usamos en el mundo de la cosmética se obtiene de las huevas de diversos salmónidos y caprínidos procedentes de picifactorías. Aportan notables beneficios para el cuidado de la piel, especialmente a la hora de mantenerla joven e hidratada. Es muy apreciado por los efectos de protección y reparación que proporciona, que ayudan y fomentan una actividad anti-edad. Posee una acción reparadora de la piel, a la vez que aporta vitaminas y remineraliza.

Centella Asiática

La centella asiática es una planta medicinal con diversos beneficios para la salud, entre ellos, principalmente, contribuye a potenciar la producción de colágeno, la proteína que interviene en la piel, en las articulaciones, los huesos y los músculos. Aporta dureza y firmeza a estos tejidos y detiene la flaccidez. El asiaticósido estimula la activación fibroblástica y el colágeno, lo que le confiere una clara acción reepitelizante, muy útil para reparar la piel dañada. Destaca como un buen remedio para tonificar las venas y prevenir la insuficiencia venosa. Puede servir de apoyo contra el sobrepeso al contravenir la retención de líquidos.

Cera de Abejas

Producida por las abejas, la cera de abeja tiene propiedades hidratantes, emolientes y calmantes. Se produce en glándulas productoras de cera específicas de abejas jóvenes y se utiliza como material de construcción para construir la colmena y «sellar» las celdas de nido de abeja. Durante miles de años, se ha utilizado como material de modelado para crear moldes de escultura y joyería. Los estudios han demostrado que la cera de abeja es rica en ácidos grasos y es compatible con los lípidos de la piel. Se utiliza por sus propiedades hidratantes y calmantes e imparte una textura rica a los cosméticos, para un efecto brillante y brillante.

Coenzima Q10

La coenzima Q10 es un antioxidante que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de jugar un papel clave en la producción de energía celular. La coenzima Q10 es esencial para el funcionamiento de casi todas las células. Es un compuesto antienvejecimiento, evita la degradación del colágeno, la formación y profundidad de las arrugas. Restaura la barrera lipídica de la piel, favoreciendo el buen funcionamiento de las membranas celulares. Actúa apoyando al proceso natural de la regeneración de la piel del cuerpo, mejorando notablemente su elasticidad. Fortalece la piel y contrasresta los signos de cansancio aumentando la energía de tal forma que se minimizan bolsas, ojeras y patas de gallo.

Cola de Caballo

La cola de caballo es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades diuréticas y depurativas, pero además de ser beneficiosa para la salud, también lo es para nuestra piel y belleza. Es regeneradora, astringente, antibacteriana, reafirmante, rejuvenecedora. Favorece el crecimiento del cabello, trata la caspa, actúa como un acondicionador natural y el resultado es un cabello más denso, fuerte, sano, brillante y hermoso.

Damiana

La damiana posee propiedades afrodisíacas, tónicas, estimulantes, antibacterianas, mucolíticas, expectorantes, diuréticas y laxantes. La damiana actúa directamente como diurético, pero además, provoca excitación en toda las zonas erógenas y ayuda a despertar el apetito sexual de las personas que la consumen.

Eucaliptus

Está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros. Se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos, que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias. Es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los niveles de azúcar en sangre.

Flores de Árnica

Árnica, Arnica montana, también llamada estornudadera o tabaco de montaña, es una planta herbácea vivaz originaria de Europa donde crece de forma silvestre y puede llegar a alcanzar medio metro de altura. Esta planta medicinal es un remedio natural para las luxaciones, golpes, traumatismos y torceduras. Mejora los casos de irritación, prurito, acné o eczema. Ayuda a aliviar dolores neuronales, articulares, reumaticos y musculares. Es beneficiosa para los hematomas o moretones.

Frambuesa

Sus propiedades nutricionales van desde el control natural del peso, pasando por el fortalecimiento de los huesos, hasta llegar incluso a la prevención del cáncer. la frambuesa también es extremadamente rica en antioxidantes naturales, fibra soluble, ácido fólico y vitamina C. Los bioflavonoides que contiene son capaces de neutralizar la influencia negativa de los radicales libres en el organismo. Ayudándonos también a desintoxicar nuestro cuerpo después de cada comida o a prevenir el envejecimiento prematuro.

Garcinia Cambogia

La Garcinia cambogia es una planta común en el sur de la India, donde ha sido utilizada durante años para tratar diversas afecciones (infecciones bucofaríngeas, hepatitis, problemas digestivos). Su fama en los países occidentales, sin embargo, se debe a sus efectos sobre el metabolismo de las grasas en el organismo y a su capacidad para producir sensación de saciedad o para ayudar a mantener el peso ideal. Favorece en que el exceso de hidratos de carbono que podamos ingerir no sean transformados por nuestro organismo en lípidos –que es la mejor forma de almacenamiento de energía que tenemos– gracias a que actúa limitando a una enzima, clave para la conversión de los hidratos de carbono en grasas.

Ginko Biloba

El Ginkgo Biloba es un árbol con muchísimas propiedades, una de las más destacadas es su alto poder como vasoregulador que mejora el flujo sanguíneo por su alto contenido en flavonoides. Está recomendado en casos de varices, flebitis, piernas cansadas y con calambres cuando se está en cama. El aceite de Ginkgo tiene propiedades antienvejecimiento: arrugas finas, líneas de expresión y deshidratación. Es muy utilizado en cosméticos con protector solar natural ya que protege la piel. Previene la caída del pelo reduciendo su adelgazamiento y aportándote brillo, suavidad, nutrición y resistencia. Es un potentísimo antioxidante natural. Es rico en vitamina E, idóneo para cicatrices, estrías, acné, espinillas, eczemas y brotes de psoriasis.

Ginseng

Ginseng panax es una de las plantas más populares de la medicina tradicional china. Pertenece al género “panax”, que agrupa algunas plantas que crecen lentamente y que tienen raíces carnosas. A su vez “panax” significa “panacea” (del griego “panakes” o “panakos”), que quiere decir “remedio contra todos los males”. El ginseng sirve para combatir el agotamiento y la debilidad, por lo que podría considerarse un estimulante. Pero no solo eso: sus propiedades están relacionadas con muchos otros beneficios, como quemar grasa, mejorar la concentración o reducir inflamaciones y se utiliza en productos cosméticos para enegizar pieles cansadas y fatigadas.

Henna

Es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehndi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo triturado de la planta de Lawsonia alba Lam, que es un arbusto de la familia de las oleáceas, de unos dos metros de altura, ramoso, con hojas casi persistentes, opuestas, aovadas, lisas y lustrosas; flores pequeñas, blancas y olorosas, en racimos terminales, y por frutos bayas negras, redondas y del tamaño de un guisante. La Henna para el cabello es un producto que además de tinturar el cabello lo fortalece gracias a sus propiedades nutritivas, regeneradoras y antibacterianas.

Jalea Real

Es el alimento exclusivo de la abeja reina, se considera el «elixir de la vida» que le proporciona longevidad y fertilidad. La jalea real es un líquido de aspecto viscoso, de color blanco amarillento, de olor y sabor ácido. Es producto de la secreción de las glándulas hipofaríngeas (secreción clara) y de las glándulas mandibulares (secreción blanca), localizadas en la cabeza de las abejas nodrizas. La jalea real es rica en vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Reafirma y restaura la piel. Tiene un efecto retardador de la edad y mejora la longevidad, y ayuda a mantener la salud, la belleza y la juventud a la vez que promueve la regeneración de tejidos y músculos.

Jarilla

La jarilla (Larrea divaricada), es un arbusto que crece en forma salvaje desde el norte al sur de Argentina y cuyas acciones anti inflamatorias se conocen popularmente. Las propiedades medicinales de la jarilla se conocen desde la época de los pueblos originarios, se usó durante siglos para la tos, las quebraduras, el cólera y la fiebre. La Jarilla, Larrea divaricata, tiene un efecto sobre la inducción del crecimiento del cabello mediante la estimulacion de la fase anágena. Tiene actividad antioxidante.

Jojoba

El Aceite de Jojoba se extrae de las semillas de la planta de jojoba, conocido científicamente como Simmondsia chinensis, que son indígenas del sur de Estados Unidos y el norte de México. Es un antioxidante natural y protege de los efectos dañinos de los radicales libres, causantes de muchas enfermedades como el cáncer y también del envejecimiento. Funciona como un humectante profundo en el cuero cabelludo. El aceite de jojoba puede prevenir la pérdida de cabello y adelgazamiento del cabello y se utiliza como tratamiento contra el pelo graso.

Lavanda

También conocido como «tranquilizante de la naturaleza», la lavanda contrarresta el insomnio y cura los dolores de cabeza y el estrés. También alivia alergias, picaduras de insectos y quemaduras en la piel. La palabra lavanda proviene del verbo latino «lavare» que significa «lavar». De hecho, los romanos solían lavar y limpiar sus heridas con lavanda. Posee propiedades hidratantes y regeneradoras y alivia las irritaciones. La lavanda es adecuada para pieles sensibles y alivia dolores musculares. Su aceite esencial relaja el cuerpo y los sentidos y ayuda a tratar el insomnio, los dolores de cabeza y el estrés. También alivia los efectos de las picaduras de insectos y quemaduras.

Mango

El mango es sobre todo una fruta con un gran poder antioxidante, pues posee cantidades significativas de los 3 nutrientes antirradicales libres más importantes: vitaminas C y E y betacaroteno (provitamina A). Gracias a su alto contenido en vitamina A, el mango es un ingrediente que actúa para desvanecer las manchas en la piel, atenuar los signos de la edad y aportar una apariencia suave y saludable. También y gracias a sus propiedades astringentes funciona como un compuesto útil en la preparación de mascarillas para tratamientos de acné y puntos negros, disminuyendo la oleosidad que tanto afecta a las pieles grasas.

Manteca de Karité

Su tan adorada manteca se extrae de la nuez ya seca del karité. Su árbol es considerado sagrado y sólo se usan las frutas que han caído al suelo. Esta manteca es un potente regenerador celular y contiene vitamina F, que, aunque no es una vitamina como tal, es el nombre que tienen los ácidos grasos insaturados: ácidos grasos omega 3 y omega 6, que son muy importantes para el funcionamiento del cuerpo y el mantenimiento de la piel. Proporciona hidratación extrema, nutrición y elasticidad. Es el tratamiento preventivo ideal para las estrías. Recupera el brillo del cabello, la suavidad y la flexibilidad del cabello, ya esté dañado por tintes o productos químicos, además sirve como un escudo térmico.

Menta

La menta refresca y tonifica la piel y alivia los pies cansados. Inhalarlo ayudará a contrarrestar las náuseas. El aceite esencial de menta refresca y tonifica la piel y el estado de ánimo. Posee propiedades relajantes musculares, analgésicas y antisépticas. Inhalarlo mejora la capacidad de concentración y ayuda a tratar las náuseas. El aceite esencial alivia los pies cansados y doloridos, imparte una sensación de frescura y reduce la sensibilidad al dolor y la picazón. Las propiedades antiirritantes y antisépticas de la menta también lo hacen ideal para usar en aerosoles y pastillas para el dolor de garganta.

Miel

La miel es el néctar que fabrican las abejas. Rica en azúcares, enzimas, minerales, oligoelementos, vitaminas y aminoácidos. En la mitología griega, el poderoso Zeus se crió con miel, la comida de los dioses. Hipócrates, el padre de la medicina, y Dioscórides, el padre de la farmacología, recomendaron la miel por una gran cantidad de afecciones y enfermedades. Tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antibióticas y hidratantes. Es nutritiva, hidratante, calmante y emoliente que mejora la apariencia de la piel. También tiene una capacidad impresionante para curar heridas. Entre otros beneficios se encuentran, es una sustancia que nos llena de energía, calma la tos, trata quemaduras, alivia las alergias, trata la caspa y los herpes.

Naranja

La naranja es una fruta cítrica cobtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China. Su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. El componente que más ha dado que hablar de la naranja es su vitamina C, ya que 100 g de producto contienen hasta el 90 % de las necesidades diarias. Ilumina la piel opaca. Tonifica, rejuvenece y reduce la tensión física y emocional. Contiene ácidos de frutas para una suave exfoliación y humedad.

Oliva

La aceituna ofrece protección antioxidante, hidrata y nutre la piel y el cabello. Granos de oliva exfolian la piel para una limpieza profunda. El olivo era famoso en la antigua Grecia y se percibía como un símbolo de gloria, riqueza y prosperidad. Es rico en vitaminas E, A y polifenoles, que hidratan y nutren la piel y el cabello. Tiene fuertes propiedades antioxidantes y protege la piel y el cabello de los radicales libres. También contribuye a la regeneración de la piel y aumenta el brillo y la elasticidad. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Ortiga

La ortiga tiene propiedades tonificantes y regula la grasa del cabello y cuero cabelludo. El nombre Urtica se deriva del verbo latino «urere» que significa «quemar» y fue dado por el naturalista romano Plinio debido a la sensación de ardor y enrojecimiento que se produce cuando entra en contacto con la piel. Hipócrates lo usaba para tratar afecciones de la piel. La ortiga es rica en oligoelementos, aminoácidos esenciales, proteínas y vitaminas que estimulan el crecimiento del cabello. Regula la grasa de la piel y restaura la secreción de sebo a niveles normales. También se utiliza contra las arrugas y el envejecimiento cutáneo.

Palta

Considerado uno de los alimentos más completos de la tierra. Es antioxidante, su alto contenido en vitaminas A, B6, C y E convierten a la palta en un gran aliado contra las arrugas. Es hidratante, ya que su composición es similar al sebo de la piel promoviendo la conservación de los niveles naturales de hidratación. Ayuda a tener el pelo sedoso y brillante, otorga hidratación y otorga luminosidad. Además, es un gran regenerante y cicatrizante.

Pasiflora

La pasiflora o flor de la pasión destaca por sus virtudes ansiolíticas, sedantes e hipnóticas, pero también como relajante muscular, antiespasmódico, antiséptico y analgésico suave. Los principales beneficios de la pasiflora se deben a su empleo como tratamiento natural de las afecciones, en especial aquellas que tienen un origen nervioso, como insomino, asiedad, stress, migrañias, síndrome de abstinencia, entre otros.

Propóleos

El término propóleos proviene del griego Propolis: Pro: “delante” o “en defensa de” y Polis: “ciudad”. Esto es, “delante de la ciudad” (o de la colmena). Esta denominación no es para nada casual dado que las abejas colocan el propóleos, principalmente, en la entrada de la colmena para que con sus propiedades antibióticas impida la entrada de bacterias y otros agentes invasores que pueden transformarse en un peligro para la comunidad. Las propiedades con las que cuenta el propóleos son numerosas (se estiman a nivel mundial 19 propiedades terapeúticas), algunas de ellas se enuncian a continuación: Antioxidante, Antimicrobiano, bacteriostático y bactericida, Antiviral, Fungicida y fitoinhibitoria, Regeneradoras o cicatrizantes, Anestésicas, Antiinflamatorias.

Raiz de Harpagofito

El Harpagofito, Harpagophytum procumbens, también conocido popularmente como garra del diablo o uña del diablo, es una planta originaria de África, en concreto del desierto del Kalahari, donde algunas etnias vienen usando tradicionalmente la raíz del harpagofito por sus propiedades medicinales. La raíz de la uña del diablo contiene varios principios activos que son los que le confieren sus propiedades medicinales. Algunos de estos componentes son los iridoides, triterpénicos, flavonoides o fenilpropanos. Esta planta medicinal tiene acción digestiva, antiinflamatoria, analgésica, colérica, depurativa, antimiálgica, antifebril, antidiabética, estimulante del apetito, hipoglucemiante, antioxidante.

Romero

El romero es un arbusto leñoso, de abundantes hojas y de tipo perenne, es decir que no las pierde en los cambios estacionales. Se encuentra en abundancia en la zona del mediterráneo, al sur de Europa y al norte de África. Es propio de los climas secos y soleados. En el Romero hay elementos como el alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides y otros compuestos medicinales. Esta planta se recomienda en casos de amenorrea, dismenorrea, problemas intestinales, diarrea, problemas en la piel y caída del pelo.

Rosa

El aceite y el agua de rosas proporcionan un cuidado suave y calmante para las pieles sensibles, hidratan y mejoran el aspecto de los cutis grasos por sus propiedades antisépticas y antibacterianas. El aceite extraído de las rosas es un antiarrugas natural porque favorece la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, que dan firmeza y elasticidad a la piel. También es eficaz para disimular las manchas solares y las marcas de acné. Sus reconocidas propiedades cicatrizantes mejoran el aspecto de quemaduras y marcas recientes en la piel. Incluso sirve para tratar la dermatitis atópica y para prevenir la aparición de estrías durante el embarazo.

Semilla de Uva

El aceite de pepitas de uva o de semillas de uva es un aceite vegetal procedente de las pepitas del fruto de la vid, la uva. El extracto de pepita de uva contiene los siguientes principios activos: Antocianidinas, flavonoides polifenólicos, Trans-resveratrol, Vitaminas y fitoesteroles. Ayuda a reparar de los efectos de la radiación UV sobre la piel. Tiene propiedades antienvejecimiento y antiarrugas. Ayuda a combatir la caída del cabello y el debilitamiento del folículo capilar.

Soja

La soja o soya es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae), cultivada por sus semillas. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana. Pueden reducir los niveles de colesterol, y por tanto, los problemas cardiacos. Ayuda en los trastornos de la menopausia y menstruales por presentar isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos. Actúa como antioxidante e hidratante para la piel, evitando así un rostro seco y estimulando la formación de colágeno. La principal propiedad de la soya es la proteína, ésta actúa como restaurador de la piel.

Té Verde

El principal beneficio del té verde es ayudar en el proceso de pérdida de peso porque contiene cafeína, catequinas y polifenoles que ayudan a acelerar el metabolismo, haciendo con que el organismo gaste más energía, facilite la digestión, regule el intestino y combata la retención de líquidos. Protege las células del organismo, ayuda a regular los niveles de colesterol, retarda el envejecimiento celular, ayuda a regular los niveles de azúcar y retarda el envejecimiento celular.

Uña de Gato

La uña de gato, Uncaria tomentosa, es una planta medicinal procedente del Amazonas que ha formado y sigue formando parte de la medicina tradicional de los pueblos nativos debido a sus extraordinarios beneficios y propiedades medicinales. Esta planta es rica en principios activos como los alcaloides (indólicos y oxindoles), ácido quinóvico, fitoesteroles, polifenoles (taninos y flavonoides) La uña de gato tiene acción antiinflamatoria, antimutágenas, antiviral, antioxidante, inmunoestimulante, analgésica y diurética.

Valeriana

La valeriana actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro. Al contrario que sucede con otros tranquilizantes, esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar su toma principalmente en personas que tengan problemas para conciliar el sueño. También se recomienda para aquellas afecciones relacionadas con el estrés y la ansiedad que cursan con otras reacciones tales como la histeria, dolores de cabeza y migrañas, dolores estomacales o hipocondría. Alivia los síntomas de angustia, emotividad o tristeza, así como el nerviosismo. A la vez que ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco.

Yacón

El yacón es una planta que se da en el centro y sur de américa y tiene la propiedad de aumentar la producción de insulina del páncreas, por lo que se reducen los niveles de azúcar en la sangre, permitiendo que el gasto calórico se obtenga de las otras fuentes ,es decir ,de las proteínas y grasas , de esta manera también se reducen los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre. El yacón es más conocido por las personas que sufren de diabetes, pero pocos saben que esta planta también puede ayudar a reducir los kilos demás e incluso guarda el beneficio dentro de sus múltiples propiedades de cuidar la salud del colon.

Aceite de Argán

El aceite de Argán, también conocido como oro del desierto, se obtiene de las semillas de los frutos del árbol de argán, una especie que solo crece en el suroeste de Marruecos. Con unos altos niveles de vitamina E y ácidos grasos Omega-3. Poderoso efecto calmante, es perfecto para tratar la piel irritada por el sol y reducir todo tipo de inflamaciones. Gracias a su poder suavizante, nos ayuda a reducir las rugosidades de las zonas más ásperas de la piel. Gracias a su gran poder hidratante ayuda también a combatir la aparición de estrías. Aplicado sobre el cabello, ayuda a tratar puntas florecidas y secas, aporta brillo y luminosidad.

Aceite de Coco

El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Puede matar hongos, infecciones y bacterias en nuestro organismo, favorecer la reducción de la grasa abdominal y ayudar a los pacientes de Alzheimer por su efecto beneficioso sobre el funcionamiento cerebral. No sólo puede tomarse, también es un maravillo cosmético natural que hidrata y protege la piel y el cabello por su alto contenido en vitamina E. Es un poderoso antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel, y sus proteínas reparan los tejidos y contribuyen a la salud celular. En el cuidado capilar, tiene un efecto reparador y revitalizante.

Aceite de Macadamia

El aceite de macadamia es ligero, rico en ácidos oleicos, vitamina E y esteroles que le da suavidad y alivio a la piel. Además ayuda a regenerar el pelo. Es ideal para conservar la piel luminosa y sana. No obstruye los poros, así que lo pueden usar todos los tipos de piel. Posee propiedades hidratantes y suavizantes, ayuda a combatir la resequedad y la piel lo absorbe súper rápido. Tiene un alto poder antioxidante y una gran cantidad de vitamina E, previene las estrías y mejora la apariencia de las cicatrices. Regenera y evita las puntas secas y florecidas, controla el frizz, rejuvenece y le da resistencia desde raíz, hidrata y fortalece el pelo seco.

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es una molécula natural que se encuentra en nuestra piel y cabello. Actúa como un «imán» que puede atraer y mantener hasta 1000 veces su peso en humedad. Ofrece una hidratación intensiva al restaurar los niveles de humedad en la piel y el cabello.

Ajo Negro

El ajo negro es nada más y nada menos que una variación del ajo blanco tradicional, el cual es sometido a un proceso de fermentación natural, que le convierte en un verdadero superalimento. Al momento de fermentarse, el ajo se torna de color oscuro, su textura se vuelve más suave y su sabor más dulzón. Además, el olor fuerte desaparece y las numerosas propiedades que posee el ajo común, se potencian aún más al ser sometido a este proceso. Es antioxidante, estimulante del sistema digestivo, energizante, fortalecedor del sistema inmunológico, antimicrobiano y mejorador de la circulación.

Almendras

La almendra es un emoliente con propiedades curativas e hidratantes que nutren la piel y el cabello. El almendro simboliza el fin del invierno, ya que es el primer árbol en florecer. El aceite de almendra es uno de los aceites más ricos en ácidos grasos, vitaminas A, B y E y oligoelementos y es compatible con los lípidos de la piel. Hipócrates lo usó para ofrecer alivio de la picazón y la irritación causada por el eccema y para tratar las afecciones ginecológicas. Nutre la piel, dejándola suave e hidratada, a la vez que ayuda a mantener la elasticidad. Es adecuado para pieles sensibles.

Aloe Vera

El aloe es originario de las partes más secas de África. Según fuentes históricas, Aristóteles persuadió a Alejandro Magno para que conquistara la Isla Sokotra en el Océano Índico a fin de que pudiera conseguir un montón de aloe para sus soldados heridos. El aloe tiene propiedades intensivas de hidratación y curación. Su acción antiinflamatoria alivia y previene las irritaciones y favorece la cicatrización de heridas. El jugo de la hoja de aloe se usa para el tratamiento de quemaduras comunes y quemaduras solares.

Astaxantina

La astaxantina es el carotenoide que le da color rojo al salmón, a los langostinos o a los flamencos. Es producido por diversos tipos de microalgas que son la base de la alimentación del zooplancton y el krill, a su vez el alimento preferido de aquellos que almacenan el pigmento en la piel y en el tejido graso, siendo ésta la razón de su color rojizo. Es un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo y es muy beneficioso para la piel, vista, y la salud celular.

Bayas de Goji

Las bayas goji del himalaya puede ser de los alimentos mejores para combatir el envejecimiento de las personas. La baya goji ha sido utilizada en China durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad y es uno de los alimentos más denso en nutrientes sobre el planeta tierra, con su amplio rango de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas.

Bixa Orellana

Originaria de Brasil la Bixa Orellana es un árbol o arbusto perenne perteneciente a la familia de las Bixácea. La Bixa Orellana es utilizada popularmente desde antaño para protegerse de los efectos nocivos del sol, antiinflamatorio natural, eccemas, mantener un buen estado de salud. curar quemaduras y evitar la aparición de ampollas.

Boswellia

Boswellia es un género de árboles conocidos por sus resinas aromáticas, las cuales tienen muchos usos farmacéuticos. La Boswellia Serrata tiene un efecto antiinflamatorio, es especialmente interesante cuando se trata de ayudar y prevenir el dolor articular, ya que las molestias de las articulaciones a menudo se producen por la inflamación del tejido que forma las articulaciones. Suele utilizarse Boswellia serrata en tratamientos para enfermedades crónicas como la artritis reumatoide o la osteoartritis, así como en algunas enfermedades del intestino.

Café

La cafeína funciona como un anti-inflamatorio natural lo que permite reducir las rojeces e inflamaciones en la piel, manteniéndola cuidada y en equilibrio. Sus primeros usos fueron para tratamientos de mesoterapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo evitaba la aparición de nuevas varices. La cafeína aplicada sobre la piel posee la capacidad de reactivar la circulación sanguínea, facilita la rotura de los cúmulos de tejidos grasos y aumenta los niveles de moléculas que queman las grasas en el cuerpo, asi como tambien fortalece los capilares del cuero cabelludo para favorecer el crecimiento capilar.

Caléndula

Caléndula tiene una acción calmante, cicatrizante e hidratante. El nombre de caléndula proviene del latín «kalenda» o «primer día del mes», presumiblemente porque la caléndula (o caléndula) está en plena floración al comienzo de la mayoría de los meses del año. La caléndula es rica en carotenoides, flavonoides, saponinas y ácidos grasos. Tiene propiedades curativas, alivia las irritaciones de la piel y el eritema y es ideal para pieles sensibles e irritadas. También tiene excelentes propiedades hidratantes y emolientes.

Caviar

El extracto de caviar que usamos en el mundo de la cosmética se obtiene de las huevas de diversos salmónidos y caprínidos procedentes de picifactorías. Aportan notables beneficios para el cuidado de la piel, especialmente a la hora de mantenerla joven e hidratada. Es muy apreciado por los efectos de protección y reparación que proporciona, que ayudan y fomentan una actividad anti-edad. Posee una acción reparadora de la piel, a la vez que aporta vitaminas y remineraliza.

Centella Asiática

La centella asiática es una planta medicinal con diversos beneficios para la salud, entre ellos, principalmente, contribuye a potenciar la producción de colágeno, la proteína que interviene en la piel, en las articulaciones, los huesos y los músculos. Aporta dureza y firmeza a estos tejidos y detiene la flaccidez. El asiaticósido estimula la activación fibroblástica y el colágeno, lo que le confiere una clara acción reepitelizante, muy útil para reparar la piel dañada. Destaca como un buen remedio para tonificar las venas y prevenir la insuficiencia venosa. Puede servir de apoyo contra el sobrepeso al contravenir la retención de líquidos.

Cera de Abejas

Producida por las abejas, la cera de abeja tiene propiedades hidratantes, emolientes y calmantes. Se produce en glándulas productoras de cera específicas de abejas jóvenes y se utiliza como material de construcción para construir la colmena y «sellar» las celdas de nido de abeja. Durante miles de años, se ha utilizado como material de modelado para crear moldes de escultura y joyería. Los estudios han demostrado que la cera de abeja es rica en ácidos grasos y es compatible con los lípidos de la piel. Se utiliza por sus propiedades hidratantes y calmantes e imparte una textura rica a los cosméticos, para un efecto brillante y brillante.

Coenzima Q10

La coenzima Q10 es un antioxidante que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de jugar un papel clave en la producción de energía celular. La coenzima Q10 es esencial para el funcionamiento de casi todas las células. Es un compuesto antienvejecimiento, evita la degradación del colágeno, la formación y profundidad de las arrugas. Restaura la barrera lipídica de la piel, favoreciendo el buen funcionamiento de las membranas celulares. Actúa apoyando al proceso natural de la regeneración de la piel del cuerpo, mejorando notablemente su elasticidad. Fortalece la piel y contrasresta los signos de cansancio aumentando la energía de tal forma que se minimizan bolsas, ojeras y patas de gallo.

Cola de Caballo

La cola de caballo es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades diuréticas y depurativas, pero además de ser beneficiosa para la salud, también lo es para nuestra piel y belleza. Es regeneradora, astringente, antibacteriana, reafirmante, rejuvenecedora. Favorece el crecimiento del cabello, trata la caspa, actúa como un acondicionador natural y el resultado es un cabello más denso, fuerte, sano, brillante y hermoso.

Damiana

La damiana posee propiedades afrodisíacas, tónicas, estimulantes, antibacterianas, mucolíticas, expectorantes, diuréticas y laxantes. La damiana actúa directamente como diurético, pero además, provoca excitación en toda las zonas erógenas y ayuda a despertar el apetito sexual de las personas que la consumen.

Eucaliptus

Está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros. Se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos, que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias. Es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los niveles de azúcar en sangre.

Flores de Árnica

Árnica, Arnica montana, también llamada estornudadera o tabaco de montaña, es una planta herbácea vivaz originaria de Europa donde crece de forma silvestre y puede llegar a alcanzar medio metro de altura. Esta planta medicinal es un remedio natural para las luxaciones, golpes, traumatismos y torceduras. Mejora los casos de irritación, prurito, acné o eczema. Ayuda a aliviar dolores neuronales, articulares, reumaticos y musculares. Es beneficiosa para los hematomas o moretones.

Frambuesa

Sus propiedades nutricionales van desde el control natural del peso, pasando por el fortalecimiento de los huesos, hasta llegar incluso a la prevención del cáncer. la frambuesa también es extremadamente rica en antioxidantes naturales, fibra soluble, ácido fólico y vitamina C. Los bioflavonoides que contiene son capaces de neutralizar la influencia negativa de los radicales libres en el organismo. Ayudándonos también a desintoxicar nuestro cuerpo después de cada comida o a prevenir el envejecimiento prematuro.

Garcinia Cambogia

La Garcinia cambogia es una planta común en el sur de la India, donde ha sido utilizada durante años para tratar diversas afecciones (infecciones bucofaríngeas, hepatitis, problemas digestivos). Su fama en los países occidentales, sin embargo, se debe a sus efectos sobre el metabolismo de las grasas en el organismo y a su capacidad para producir sensación de saciedad o para ayudar a mantener el peso ideal. Favorece en que el exceso de hidratos de carbono que podamos ingerir no sean transformados por nuestro organismo en lípidos –que es la mejor forma de almacenamiento de energía que tenemos– gracias a que actúa limitando a una enzima, clave para la conversión de los hidratos de carbono en grasas.

Ginko Biloba

El Ginkgo Biloba es un árbol con muchísimas propiedades, una de las más destacadas es su alto poder como vasoregulador que mejora el flujo sanguíneo por su alto contenido en flavonoides. Está recomendado en casos de varices, flebitis, piernas cansadas y con calambres cuando se está en cama. El aceite de Ginkgo tiene propiedades antienvejecimiento: arrugas finas, líneas de expresión y deshidratación. Es muy utilizado en cosméticos con protector solar natural ya que protege la piel. Previene la caída del pelo reduciendo su adelgazamiento y aportándote brillo, suavidad, nutrición y resistencia. Es un potentísimo antioxidante natural. Es rico en vitamina E, idóneo para cicatrices, estrías, acné, espinillas, eczemas y brotes de psoriasis.

Ginseng

Ginseng panax es una de las plantas más populares de la medicina tradicional china. Pertenece al género “panax”, que agrupa algunas plantas que crecen lentamente y que tienen raíces carnosas. A su vez “panax” significa “panacea” (del griego “panakes” o “panakos”), que quiere decir “remedio contra todos los males”. El ginseng sirve para combatir el agotamiento y la debilidad, por lo que podría considerarse un estimulante. Pero no solo eso: sus propiedades están relacionadas con muchos otros beneficios, como quemar grasa, mejorar la concentración o reducir inflamaciones y se utiliza en productos cosméticos para enegizar pieles cansadas y fatigadas.

Henna

Es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehndi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo triturado de la planta de Lawsonia alba Lam, que es un arbusto de la familia de las oleáceas, de unos dos metros de altura, ramoso, con hojas casi persistentes, opuestas, aovadas, lisas y lustrosas; flores pequeñas, blancas y olorosas, en racimos terminales, y por frutos bayas negras, redondas y del tamaño de un guisante. La Henna para el cabello es un producto que además de tinturar el cabello lo fortalece gracias a sus propiedades nutritivas, regeneradoras y antibacterianas.

Jalea Real

Es el alimento exclusivo de la abeja reina, se considera el «elixir de la vida» que le proporciona longevidad y fertilidad. La jalea real es un líquido de aspecto viscoso, de color blanco amarillento, de olor y sabor ácido. Es producto de la secreción de las glándulas hipofaríngeas (secreción clara) y de las glándulas mandibulares (secreción blanca), localizadas en la cabeza de las abejas nodrizas. La jalea real es rica en vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Reafirma y restaura la piel. Tiene un efecto retardador de la edad y mejora la longevidad, y ayuda a mantener la salud, la belleza y la juventud a la vez que promueve la regeneración de tejidos y músculos.

Jarilla

La jarilla (Larrea divaricada), es un arbusto que crece en forma salvaje desde el norte al sur de Argentina y cuyas acciones anti inflamatorias se conocen popularmente. Las propiedades medicinales de la jarilla se conocen desde la época de los pueblos originarios, se usó durante siglos para la tos, las quebraduras, el cólera y la fiebre. La Jarilla, Larrea divaricata, tiene un efecto sobre la inducción del crecimiento del cabello mediante la estimulacion de la fase anágena. Tiene actividad antioxidante.

Jojoba

El Aceite de Jojoba se extrae de las semillas de la planta de jojoba, conocido científicamente como Simmondsia chinensis, que son indígenas del sur de Estados Unidos y el norte de México. Es un antioxidante natural y protege de los efectos dañinos de los radicales libres, causantes de muchas enfermedades como el cáncer y también del envejecimiento. Funciona como un humectante profundo en el cuero cabelludo. El aceite de jojoba puede prevenir la pérdida de cabello y adelgazamiento del cabello y se utiliza como tratamiento contra el pelo graso.

Lavanda

También conocido como «tranquilizante de la naturaleza», la lavanda contrarresta el insomnio y cura los dolores de cabeza y el estrés. También alivia alergias, picaduras de insectos y quemaduras en la piel. La palabra lavanda proviene del verbo latino «lavare» que significa «lavar». De hecho, los romanos solían lavar y limpiar sus heridas con lavanda. Posee propiedades hidratantes y regeneradoras y alivia las irritaciones. La lavanda es adecuada para pieles sensibles y alivia dolores musculares. Su aceite esencial relaja el cuerpo y los sentidos y ayuda a tratar el insomnio, los dolores de cabeza y el estrés. También alivia los efectos de las picaduras de insectos y quemaduras.

Mango

El mango es sobre todo una fruta con un gran poder antioxidante, pues posee cantidades significativas de los 3 nutrientes antirradicales libres más importantes: vitaminas C y E y betacaroteno (provitamina A). Gracias a su alto contenido en vitamina A, el mango es un ingrediente que actúa para desvanecer las manchas en la piel, atenuar los signos de la edad y aportar una apariencia suave y saludable. También y gracias a sus propiedades astringentes funciona como un compuesto útil en la preparación de mascarillas para tratamientos de acné y puntos negros, disminuyendo la oleosidad que tanto afecta a las pieles grasas.

Manteca de Karité

Su tan adorada manteca se extrae de la nuez ya seca del karité. Su árbol es considerado sagrado y sólo se usan las frutas que han caído al suelo. Esta manteca es un potente regenerador celular y contiene vitamina F, que, aunque no es una vitamina como tal, es el nombre que tienen los ácidos grasos insaturados: ácidos grasos omega 3 y omega 6, que son muy importantes para el funcionamiento del cuerpo y el mantenimiento de la piel. Proporciona hidratación extrema, nutrición y elasticidad. Es el tratamiento preventivo ideal para las estrías. Recupera el brillo del cabello, la suavidad y la flexibilidad del cabello, ya esté dañado por tintes o productos químicos, además sirve como un escudo térmico.

Menta

La menta refresca y tonifica la piel y alivia los pies cansados. Inhalarlo ayudará a contrarrestar las náuseas. El aceite esencial de menta refresca y tonifica la piel y el estado de ánimo. Posee propiedades relajantes musculares, analgésicas y antisépticas. Inhalarlo mejora la capacidad de concentración y ayuda a tratar las náuseas. El aceite esencial alivia los pies cansados y doloridos, imparte una sensación de frescura y reduce la sensibilidad al dolor y la picazón. Las propiedades antiirritantes y antisépticas de la menta también lo hacen ideal para usar en aerosoles y pastillas para el dolor de garganta.

Miel

La miel es el néctar que fabrican las abejas. Rica en azúcares, enzimas, minerales, oligoelementos, vitaminas y aminoácidos. En la mitología griega, el poderoso Zeus se crió con miel, la comida de los dioses. Hipócrates, el padre de la medicina, y Dioscórides, el padre de la farmacología, recomendaron la miel por una gran cantidad de afecciones y enfermedades. Tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antibióticas y hidratantes. Es nutritiva, hidratante, calmante y emoliente que mejora la apariencia de la piel. También tiene una capacidad impresionante para curar heridas. Entre otros beneficios se encuentran, es una sustancia que nos llena de energía, calma la tos, trata quemaduras, alivia las alergias, trata la caspa y los herpes.

Naranja

La naranja es una fruta cítrica cobtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China. Su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. El componente que más ha dado que hablar de la naranja es su vitamina C, ya que 100 g de producto contienen hasta el 90 % de las necesidades diarias. Ilumina la piel opaca. Tonifica, rejuvenece y reduce la tensión física y emocional. Contiene ácidos de frutas para una suave exfoliación y humedad.

Oliva

La aceituna ofrece protección antioxidante, hidrata y nutre la piel y el cabello. Granos de oliva exfolian la piel para una limpieza profunda. El olivo era famoso en la antigua Grecia y se percibía como un símbolo de gloria, riqueza y prosperidad. Es rico en vitaminas E, A y polifenoles, que hidratan y nutren la piel y el cabello. Tiene fuertes propiedades antioxidantes y protege la piel y el cabello de los radicales libres. También contribuye a la regeneración de la piel y aumenta el brillo y la elasticidad. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Ortiga

La ortiga tiene propiedades tonificantes y regula la grasa del cabello y cuero cabelludo. El nombre Urtica se deriva del verbo latino «urere» que significa «quemar» y fue dado por el naturalista romano Plinio debido a la sensación de ardor y enrojecimiento que se produce cuando entra en contacto con la piel. Hipócrates lo usaba para tratar afecciones de la piel. La ortiga es rica en oligoelementos, aminoácidos esenciales, proteínas y vitaminas que estimulan el crecimiento del cabello. Regula la grasa de la piel y restaura la secreción de sebo a niveles normales. También se utiliza contra las arrugas y el envejecimiento cutáneo.

Palta

Considerado uno de los alimentos más completos de la tierra. Es antioxidante, su alto contenido en vitaminas A, B6, C y E convierten a la palta en un gran aliado contra las arrugas. Es hidratante, ya que su composición es similar al sebo de la piel promoviendo la conservación de los niveles naturales de hidratación. Ayuda a tener el pelo sedoso y brillante, otorga hidratación y otorga luminosidad. Además, es un gran regenerante y cicatrizante.

Pasiflora

La pasiflora o flor de la pasión destaca por sus virtudes ansiolíticas, sedantes e hipnóticas, pero también como relajante muscular, antiespasmódico, antiséptico y analgésico suave. Los principales beneficios de la pasiflora se deben a su empleo como tratamiento natural de las afecciones, en especial aquellas que tienen un origen nervioso, como insomino, asiedad, stress, migrañias, síndrome de abstinencia, entre otros.

Propóleos

El término propóleos proviene del griego Propolis: Pro: “delante” o “en defensa de” y Polis: “ciudad”. Esto es, “delante de la ciudad” (o de la colmena). Esta denominación no es para nada casual dado que las abejas colocan el propóleos, principalmente, en la entrada de la colmena para que con sus propiedades antibióticas impida la entrada de bacterias y otros agentes invasores que pueden transformarse en un peligro para la comunidad. Las propiedades con las que cuenta el propóleos son numerosas (se estiman a nivel mundial 19 propiedades terapeúticas), algunas de ellas se enuncian a continuación: Antioxidante, Antimicrobiano, bacteriostático y bactericida, Antiviral, Fungicida y fitoinhibitoria, Regeneradoras o cicatrizantes, Anestésicas, Antiinflamatorias.

Raiz de Harpagofito

El Harpagofito, Harpagophytum procumbens, también conocido popularmente como garra del diablo o uña del diablo, es una planta originaria de África, en concreto del desierto del Kalahari, donde algunas etnias vienen usando tradicionalmente la raíz del harpagofito por sus propiedades medicinales. La raíz de la uña del diablo contiene varios principios activos que son los que le confieren sus propiedades medicinales. Algunos de estos componentes son los iridoides, triterpénicos, flavonoides o fenilpropanos. Esta planta medicinal tiene acción digestiva, antiinflamatoria, analgésica, colérica, depurativa, antimiálgica, antifebril, antidiabética, estimulante del apetito, hipoglucemiante, antioxidante.

Romero

El romero es un arbusto leñoso, de abundantes hojas y de tipo perenne, es decir que no las pierde en los cambios estacionales. Se encuentra en abundancia en la zona del mediterráneo, al sur de Europa y al norte de África. Es propio de los climas secos y soleados. En el Romero hay elementos como el alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides y otros compuestos medicinales. Esta planta se recomienda en casos de amenorrea, dismenorrea, problemas intestinales, diarrea, problemas en la piel y caída del pelo.

Rosa

El aceite y el agua de rosas proporcionan un cuidado suave y calmante para las pieles sensibles, hidratan y mejoran el aspecto de los cutis grasos por sus propiedades antisépticas y antibacterianas. El aceite extraído de las rosas es un antiarrugas natural porque favorece la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, que dan firmeza y elasticidad a la piel. También es eficaz para disimular las manchas solares y las marcas de acné. Sus reconocidas propiedades cicatrizantes mejoran el aspecto de quemaduras y marcas recientes en la piel. Incluso sirve para tratar la dermatitis atópica y para prevenir la aparición de estrías durante el embarazo.

Semilla de Uva

El aceite de pepitas de uva o de semillas de uva es un aceite vegetal procedente de las pepitas del fruto de la vid, la uva. El extracto de pepita de uva contiene los siguientes principios activos: Antocianidinas, flavonoides polifenólicos, Trans-resveratrol, Vitaminas y fitoesteroles. Ayuda a reparar de los efectos de la radiación UV sobre la piel. Tiene propiedades antienvejecimiento y antiarrugas. Ayuda a combatir la caída del cabello y el debilitamiento del folículo capilar.

Soja

La soja o soya es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae), cultivada por sus semillas. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana. Pueden reducir los niveles de colesterol, y por tanto, los problemas cardiacos. Ayuda en los trastornos de la menopausia y menstruales por presentar isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos. Actúa como antioxidante e hidratante para la piel, evitando así un rostro seco y estimulando la formación de colágeno. La principal propiedad de la soya es la proteína, ésta actúa como restaurador de la piel.

Té Verde

El principal beneficio del té verde es ayudar en el proceso de pérdida de peso porque contiene cafeína, catequinas y polifenoles que ayudan a acelerar el metabolismo, haciendo con que el organismo gaste más energía, facilite la digestión, regule el intestino y combata la retención de líquidos. Protege las células del organismo, ayuda a regular los niveles de colesterol, retarda el envejecimiento celular, ayuda a regular los niveles de azúcar y retarda el envejecimiento celular.

Uña de Gato

La uña de gato, Uncaria tomentosa, es una planta medicinal procedente del Amazonas que ha formado y sigue formando parte de la medicina tradicional de los pueblos nativos debido a sus extraordinarios beneficios y propiedades medicinales. Esta planta es rica en principios activos como los alcaloides (indólicos y oxindoles), ácido quinóvico, fitoesteroles, polifenoles (taninos y flavonoides) La uña de gato tiene acción antiinflamatoria, antimutágenas, antiviral, antioxidante, inmunoestimulante, analgésica y diurética.

Valeriana

La valeriana actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro. Al contrario que sucede con otros tranquilizantes, esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar su toma principalmente en personas que tengan problemas para conciliar el sueño. También se recomienda para aquellas afecciones relacionadas con el estrés y la ansiedad que cursan con otras reacciones tales como la histeria, dolores de cabeza y migrañas, dolores estomacales o hipocondría. Alivia los síntomas de angustia, emotividad o tristeza, así como el nerviosismo. A la vez que ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco.

Yacón

El yacón es una planta que se da en el centro y sur de américa y tiene la propiedad de aumentar la producción de insulina del páncreas, por lo que se reducen los niveles de azúcar en la sangre, permitiendo que el gasto calórico se obtenga de las otras fuentes ,es decir ,de las proteínas y grasas , de esta manera también se reducen los niveles de colesterol y triglicéridos de la sangre. El yacón es más conocido por las personas que sufren de diabetes, pero pocos saben que esta planta también puede ayudar a reducir los kilos demás e incluso guarda el beneficio dentro de sus múltiples propiedades de cuidar la salud del colon.

X